El administrador judicial es una figura importante encargado de gestionar los recursos procedentes de una organización o un individuo en un proceso legal. Cuando hablamos de administración nos referimos al arte de controlar y dirigir funciones, objetos, procesos y mucho más. Por lo que no debería ser difícil desglosar y entender correctamente cuáles son las funciones de un administrador judicial. Que, a vista de la ley, cuando alguna de las figuras mencionada anteriormente no se encuentren capacitados legalmente. Es ese profesional quien toma control sobre ellos y los gestiona según lo indica su alcance y conocimientos previos.
Los patrimonios, en algunos casos en concreto, deben mantener en funcionamiento. Y ya que la persona u organización no está ante la ley capacitada para hacerlo, se necesita de una persona que lo gestione. En este caso, y a través del tiempo, el administrador judicial ha sido importante como un auxiliar de la ley. Asumiendo, por orden de un juez, la vigencia cautelar del patrimonio de otros sujetos.
Sin embargo, vale la pena aclarar que no se hace dueño ni lo maneja a gusto, sino que simplemente se asegura que se encuentren seguros y en pleno funcionamiento. Es normal que a través de ordenamientos jurídicos se hayan solicitados la devolución de un crédito o se tenga una garantía por parte de los acreedores para hacer un pago, por lo que el administrador jurídico debe encargarse de la protección de los derechos patrimoniales mientras termina todo el proceso.
Por tanto, a continuación, diseccionaremos a detalle todo lo referente sobre las funciones del administrador judicial. Cuál es su importancia y por qué debe conocerse en detalle. ¿Te encuentras en quiebra o mediante la suspensión de un pago? Te recomendamos que te quedes hasta el final del artículo. ¡Comencemos!
¿Qué es un administrador judicial?
El administrador judicial surge como una figura de control y protección de los recursos patrimoniales mientras se resuelven procesos judiciales. Estos deben acatar la orden de los jueces y administrar los bienes de una persona ajena. Ya sea a través de la asistencia del patrimonio o la vigilancia de los mismos para que no sufran algún daño o deterioro mientras se resuelven los conflictos.
En este mismo orden de ideas, un administrador judicial también se podría considerar como un auxiliar de los jueces, aunque puede ser solicitado por el acreedor mientras el deudor liquida la deuda. Por otra parte, los mismos deudores deberían utilizar al administrador judicial como una medida protectora en caso de que sus bienes se encuentren en peligro. Ya sea quien lo elija o pida sus servicios, siempre será el juez quien efectué su nombramiento y automáticamente se hace representante judicial de los bienes determinados.
De hecho, administrar los bienes no siempre surge por un proceso de deuda o embargo, sino que se puede ordenar por medida preventiva que un administrador judicial vigile los bienes de una persona fallecida mientras un titular se hace cargo de ellos. En definitiva, la persona que se haga responsable de los patrimonios de una organización, empresa o individuo mientras termina un proceso legal, puede ser designada como un administrador ante los ojos de un juez.
¿Qué se necesita para ser un administrador judicial?
Como toda profesión hoy en día, se necesita ser un profesional a nivel superior del manejo de los recursos que tenga una habilidad reconocida para manejar correctamente los bienes de una empresa o individuo. Por tanto, los estudios y el campo que cubre un administrador judicial siempre será el de administración y gestión de los recursos.
Su área de trabajo será en las cortes y bajo la jefatura de un juez que lo considere apto para manejar bienes de una manera correcta. De igual forma, aquellos estudios que enriquezcan los conocimientos sobre el manejo de los recursos, como un curso o una maestría, se considerarán pertinentes en la formación de un administrador judicial.
Funciones del administrador judicial
El administrador judicial será necesario en los siguientes casos:
- Cuando una empresa, o un grupo de empresas, sufren un embargo y se necesite de la protección de los bienes de la organización. En este caso, la figura debe tener un control total sobre los bienes embargados de la empresa. Mientras solucionan la liquidación o cese total de las operaciones en una determina área o sistema total de la empresa.
- Así como en caso de embargo los administradores judiciales gestionar los bienes, también lo pueden manejar acciones y bonos de una determinada organización. En este caso, representando el capital o el patrimonio de los involucrados.
- Es función del administrador asistir y asesorar a ambas partes de un proceso de embargo.
- Debe auxiliar al juez en las labores asignadas por el mismo. Siguiendo las instrucciones al pie de la letra para que el proceso transcurra de la manera más fluida posible.
- El administrador judicial tiene como función controlar el inventario de los bienes de una empresa y en casos pertinentes, actualizar la contabilidad de los mismos.
- Se responsabiliza del patrimonio administrado y debe procurar que estos tengan mayores beneficios del proceso. En caso de que estos sufran algún deterioro, debe responder ante la ley.
- De acuerdo a los periodos indicados por el juez: El administrador tiene como obligación presentar informes a la corte sobre la gestión de los bienes representados. Estos informes quedarán a disposición de las dos partes involucradas en el proceso y se mantendrá un canal de comunicación constante.
Importancia sobre las funciones del administrador judicial
Como se ha venido señalando, el administrador judicial es sumamente importante para administrar y vigilar los bienes de un sujeto ajeno. Mientras este no se encuentra con la vigencia para ser poseedor de los mismos, y se tenga que mantener en pleno funcionamiento los patrimonios para que generen beneficios es el administrador quien velará por los objetivos propuestos.
Es así como, dentro de las funciones del administrador judicial es necesario que se maneje correctamente para que estos dejen una rentabilidad permanente y se encuentren en pleno funcionamiento de las operaciones. De esto, el administrador debe rendir cuentas con frecuencias, informas sobre el inventario de bienes, asistir en los convenios de pago y sustituir, en caso de ser necesario, al deudor si ha sido suspendido de los mismos.