qué es invalidez permanente

La incapacidad permanente es una situación en la que una persona sufre una disminución o perdida de su capacidad para trabajar debido a una enfermedad o a accidente.

Hay muchos aspectos a tener en cuenta sobre esta condición, por lo que te recomendamos que nos acompañes.

Te diremos qué es la incapacidad permanente, cuáles son los grados que existen, los requisitos y cómo hacer la solicitud.

¿Qué es la incapacidad permanente?

También conocida como invalidez permanente, es una situación que presenta un empleado cuando una enfermedad o accidente afecta su capacidad para desempeñar su trabajo habitual o cualquier otro tipo de actividad laboral.

Condiciones médicas como: Alzheimer, ansiedad, hernia cervical, Parkinson, lumbalgia, esquizofrenia y esclerosis múltiples, son problemas de salud donde se prevé o anulan inmediatamente las posibilidades de trabajar.

qué es la incapacidad permanente

Se utiliza para designar a aquellas personas aptas para recibir una pensión o indemnización vitalicia por parte de la Seguridad Social.

Sin embargo, hay muchas escalas que determinan la cantidad económica que recibirán los trabajadores. Y, a diferencia de la incapacidad temporal, no se calculan en porcentajes ni se contempla una recuperación para volver a sus tareas.

Grados de la incapacidad permanente

La incapacidad permanente se clasifica en diferentes grados dependiendo de la limitación que presente la persona. Estos son:

  • Incapacidad Permanente Parcial (IPP). En este caso la persona sufre una reducción significativa de su capacidad laboral provocando un descenso del 33% o más de su rendimiento normal, y no puede realizar las tareas fundamentales de su puesto de trabajo. La indemnización será proporcional a la disminución de su capacidad laboral.
  • Incapacidad Permanente Total (IPT). Se considera incapacidad permanente cuando la persona no puede realizar las tareas fundamentales de su profesión habitual, pero puede trabajar en otra diferente.
  • Incapacidad Permanente Absoluta (IPA). Se concede cuando la persona no puede desarrollar ninguna actividad laboral de su profesión habitual ni ninguna otra. La persona que obtiene este grado tiene derecho a recibir una pensión vitalicia.
  • Gran invalidez. Se concede cuando la persona necesita la asistencia de otra para llevar a cabo las actividades básicas de su vida diaria, como vestirse, alimentarse o desplazarse. Además de la pensión vitalicia, se proporciona un complemento económico para la persona que presta la asistencia.

Requisitos para la incapacidad permanente

Para optar a la pensión o indemnización de la incapacidad permanente deben cumplirse ciertos requisitos. Aunque los requerimientos dependen del grado o la condición médica, existen algunos que son generales y deben cumplirse independientemente de la consideración de la empresa o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Estos son:

  • Haber cotizado durante un tiempo determinado en la seguridad social o estar dado de alta.
  • No haber alcanzado la edad de jubilación prevista legalmente

Luego hay otros requisitos según el grado, como un periodo mínimo de cotización de 1.800 días en el rango parcial o realizar un coeficiente global de parcialidad en el rango absoluto.

Cómo se solicita la incapacidad permanente

El trabajador afectado por los problemas de salud debe solicitar la designación de incapacidad permanente ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) acompañado de un informe médico que evalúe lsu capacidad laboral.

También puede hacerlo las mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social o las mutuas de las empresas a las que pertenecen los trabajadores afectados.

Grados de incapacidad permamente

En cualquier caso, se deberá rellenar una solicitud formal en la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para proceder a la designación

De eso puede encargarse el trabajador o su representante legal. Es un trámite algo complejo, por lo que te recomendamos dejarlo en manos de un abogado incapacidad permanente Valencia, como el despacho Pérez y Bravo Abogados.

Te ayudarán a obtener la compensación médica correspondiente según tu caso sin necesidad de que hagas un esfuerzo que no puedes permitirte por la condición en la que te encuentras.

 

Por PedroJ