Cuando hablamos de un perito informático nos referimos un profesional encargado de elaborar un informe luego de realizar un peritaje correcto a la información digital. Los marcos legislativos y leyes de los países modernos, sobre todo en Europa, requieren de un conocimiento especializado para que los Jueces y Tribunales puedan llegar a una conclusión. Para tal trabajo están los peritos informáticos, que de manera independiente y confiable, podrán cumplir con su labor cuando sea necesario ya que el conocimiento se encuentra fuera de los estudios de los profesionales anteriormente realizados.
A continuación, te explicaremos de manera detallada y sencilla qué es un perito informático y por qué se deben contratar. ¡Acompáñanos!
¿Qué es un perito informático?
Un perito informático es un especialista en los campos de informática y las nuevas tecnologías del mundo. Al igual que otros renglones, como la arquitectura, medicina, contaduría, estos realizan ciertas funciones cuya finalidad es asesorar en sus respectivas áreas de prácticas. Por ejemplo, si se necesita recuperar conversaciones borradas de whats app se necesitará un perito whatsapp.
El área de informática es una que suele ser muy requerida, y necesaria, para los órganos juzgadores. Sobre todo, si tenemos en cuenta que las nuevas tecnologías evolucionan tan rápido que en cuestión de menos de un año aparecen nuevos conceptos que cambian radicalmente las prácticas que conocemos hoy en día.
Ahora más que nunca, la figura del perito informático es necesaria para asesorar y valorar los medios de pruebas relacionados con la informática en general.
Condiciones para ser un experto informático
Primero que nada, esta persona denominada perito informático debe poseer a su nombre un título oficial que corresponda a la materia del objeto, en este caso las tecnologías o la información digital.
Segundo, tiene que comprender adecuadamente el campo que se está trabajando. Ya que se encargarán de emitir dictámenes sobre cuestiones específicas que será habilitada para intervenir en los casos.
Y tercero, debe ser colegiado, ya sea en un Colegio de técnicos en Informática o en un Colegio de Ingenieros en informática.
La ley y el perito informático
A pesar de que es una figura que está teniendo mucho auge, el perito informático no se encuentra plenamente definido en la ley. De hecho, ni se explica qué conocimientos o requisitos debe manejar una persona que se dedica al peritaje informático. Así que, como consecuencia, muchos profesionales de la informática fungen como asesores en procesos judiciales sin tener los conocimientos y experiencias necesarias sobre el derecho procesal. Dando así, unas declaraciones ambiguas y poco relevante para los casos.
¿Por qué se necesita un perito informático?
En el mundo se cometen muchos crímenes, algunos menores, otros más atroces. Como se mencionó anteriormente, las tecnologías innovan y se actualizan casi que cada mes. Y aunque podría significar una noticia buena para la mayor parte del mundo, también hay personas que hacen un mal uso de las tecnología. Como resultado, terminan cometiendo delitos. Entre los delitos relacionados con la informática encontramos:
- Robos de identidad
- Desvío de recursos
- Extorsiones con material digital o físico
- Fraudes u otros tipo de engaño informáticos
Al hacer uso del Internet, o las computadoras en general, mucha información susceptible queda en disposición. Cosa que se puede usar en caso que se lleve un proceso judicial. Y ahí es donde entra la figura de un especialista, que bajo esas circunstancias pueda encontrar, asesorar y aprobar dicha información.
Dentro de la investigación, el informe judicial es esencial. Las pruebas que se den a conocer puede marcar la diferencia entre ganar o no. Contratar a un perito informático significa que este dará una valoración o estimación final sobre un caso en particular. Claro, que para que el perito llegue allí, debe investigar primero y reunir las pruebas necesarias para comprobarlas y analizarlas. No es una práctica que surja de la noche a la mañana. Sino que es un trabajo exhaustivo que apunta a indagar en detalle sobre el objeto a estudiar.
¿Quiénes lo pueden contratar?
Personas particulares, empresas, personas jurídicas, jueces y fiscales. Todos ellos pueden recurrir a expertos en el área de la informática para que recopile y evalúe la información digital necesaria en un caso.