La ocultación por parte de cualquier negocio de información valiosa debe proveer un protocolo para evitar este tipo de delitos, este tipo de crimen de exposición de información se le conoce como “Delitos de revelación de secretos de Empresa”.
Cada compañía debe contar con un protocolo de actuación y prevención con el fin de evitar este tipo de incidentes. Y en casos puntuales castigar a la comisión encargada por parte de la estructura establecida.
Aunque las sanciones internas son efectivas, más allá de estas en el código penal se halla delitos relacionados con este.

¿Qué son los Delitos de revelación de secretos de Empresa?
Este tipo de delitos viene regulado por el artículo 279 del código penal español, su violación conlleva a sanciones. Este puede conllevar a una sanción de hasta 5 años de prisión, así como una multa de hasta veinticuatro meses.
Según el artículo 279 del código penal expresa que la revelación de secretos de empresa queda penada por ley. Esto si quien lleva a cabo la difusión está bajo obligación contractual o legal de guardar reserva.
El articulo expone si dicho secreto es utilizado para provecho propio, la pena aun será aplicada, pero en menor medida. Este tipo de delito protege la libre competencia, así de igual manera la protege a la empresa frente a intromisiones.
Estas intromisiones ilícitas pueden ser realizadas por otros competidores con el objetivo de perjudicar su posición en el mercado. Esto a través del conocimiento de datos reservados de la empresa afectada.
Según lo expresa la Sala Penal del Tribunal Supremo el articulo 279 es aplicable solo bajo ciertas condiciones. Primeramente, tener el llamado secreto de empresa, así como el medio comisivo es la difusión o revelación de secreto.
Así como el sujeto que expuso el secreto, tiene que estar bajo legal o contractualmente en reserva. Manteniendo el secreto que ya conoce, puesto a que su obligación legal con la empresa así lo exige.
El termino de “secreto de Empresa” puede concebirse como la propia actividad empresarial, que al ser expuesta afecte su competitividad. Esto solo al ser revelado en contra de la voluntad de la empresa, perjudicándola frente al mercado y su competencia.
Entonces puede entenderse al secreto de empresa como la información relativa utilizada y resguardada por la empresa. Esto bajo criterios de confidencialidad y exclusividad con el fin de asegurar su posición en el mercado contra los competidores.=
¿Que debe tomarse en cuenta para los Delitos de revelación de secretos de Empresa?
En los delitos de revelación de secretos de empresa la información filtrada suele ser perjudicial para la empresa. Ya que esta puede presentar información confidencial de carácter técnico, de ordenanza comercial y de enfoque organizativo y estratégico.
Este tipo de secretos comúnmente suelen presentar desde listado de clientes y proveedores, hasta funcionamientos internos de la empresa. Así también forman movimientos estratégicos y planeaciones en el mercado en competición con sus rivales comerciales.
Este tipo de información siempre se presenta la confidencialidad al estar en necesidad de mantenerse bajo reserva. Así también está en exclusividad primordial de la propia empresa, como también su valor económico al exponer su rentabilidad.
De igual manera ah de ser una actividad totalmente licita para poder contar con la protección del marco legal. Siendo este tipo de información para las empresas de interés primordial e imprescindible como progreso y subsistencia en el mercado.
Es por ello que es totalmente primordial para el empresario el control de esta información que concierne a su empresa. Contando entonces esta información como un instrumento necesario para hacer frente al mercado altamente competitivo contra otros agentes económicos
En el caso del delito, este puede materializarse en distintas formas tanto en papel documental como en dispositivos electrónicos. Este inclusive puede ser de forma verbal, divulgando información como cifras, organigramas, planeamientos o inclusive listados y cifras.
Este tipo de delito puede ser cometido por infiltraciones de empresas rivales o incluso de personal interno de la empresa. Siendo el caso de administradores o socios según sus propios intereses, siendo igual delito contra la confidencialidad de la empresa.
El artículo 279 del código penal donde el procedimiento para estos casos divulgados por interés propio es igual de penados. En donde una persona está bajo la obligación de guardar el secreto lo utiliza para beneficio propio.
Consecuencias de estos Delitos
Las filtraciones de listados de clientes, son considerados de igual forma como secreto de empresa de totalmente primordial. Siendo cada lista de clientes de gran importancia para la empresa, ya que con esta puede realizar sus actividades comerciales.
El Tribunal Supremo ha manifestado que dicha información de listados de clientes representa un importante elemento. Este permite afianzar un mercado frente a los distintos competidores quienes pudieran hacerse con ese listado y utilizarlo.
Al obtener este listado los competidores pueden ofrecer sus actividades a quienes puedan hallarse en el listado conociendo sus datos. Perdiendo entonces la empresa la capacidad de hacer frente a la competencia en el mercado.
Este tipo de delito puede llevarse una pena de hasta cuatro años de prisión y multa de veinticuatro meses. En el caso de ser utilizado el secreto para beneficio propio, la pena se impone reducida a la mitad.
En el caso de que el delito conlleve a daños o prejuicios se utiliza el procedimiento del código penal. Siendo el caso de los artículos 116 y 110 que establece la responsabilidad civil y comprende una indemnización por daños.
El problema con esto es que determinar con exactitud el impacto económico del delito resulta difícil. Lo que conlleva a que muchos casos no puedan cuantificar su responsabilidad civil del delito dictado por el código penal.
Dicha responsabilidad civil es expuesta en el artículo 116.1, donde toda persona responsable de un delito también lo es civilmente. Estableciendo que la responsabilidad civil conlleva a la indemnización de los daños materiales y morales.
Entonces primordialmente se recurre a un informe pericial, donde se determina la totalidad de los daños causados hacia la empresa.