[ad_1]
Introducción

La Ley de Egresos del Estado de Durango 2018 es la ley de presupuesto promulgada por el Gobierno del Estado de Durango para asignar sus recursos económicos para el ejercicio fiscal. La ley determina la cantidad de dinero que se gastará en servicios públicos, programas sociales, proyectos de infraestructura y gastos administrativos. Es un instrumento fundamental para la gestión de las finanzas públicas y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Estado. En este artículo, brindaremos una descripción general de la Ley de Egresos del Estado de Durango 2018, sus principales características y su impacto en la economía y la sociedad del Estado. También responderemos algunas preguntas frecuentes sobre la ley y su implementación.

Resumen de la Ley de Egresos del Estado de Durango 2018

La Ley de Egresos del Estado de Durango 2018 fue aprobada por el Congreso del Estado el 14 de diciembre de 2017 y publicada en el Diario Oficial del Estado el 28 de diciembre de 2017. La ley estableció el monto total de recursos que tendrá el Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2018, que es de 38.327.156.249 pesos (aproximadamente 1.900 millones de dólares estadounidenses). Esto representa un aumento del 6,8% en comparación con el presupuesto del año anterior.

La ley asignó los recursos financieros del Estado en cuatro categorías principales: (1) seguridad pública y justicia, (2) desarrollo social, (3) desarrollo económico y (4) servicios gubernamentales. El rubro seguridad pública y justicia recibió la mayor parte del presupuesto, con 10.703.423.745 pesos (28% del total). Esto incluye el financiamiento de la Oficina del Fiscal General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Poder Judicial del Estado. El rubro desarrollo social recibió 9.551.281.220 pesos (25% del total), que cubre programas sociales, educación, salud y cultura. La categoría de desarrollo económico recibió 7.031.812.151 pesos (18% del total), que incluye proyectos de infraestructura, turismo y agricultura. El rubro servicios gubernamentales recibió 7.040.639.323 pesos (18% del total), que cubre gastos de administración y deuda pública.

La Ley de Egresos del Estado de Durango de 2018 también especificó las fuentes de los recursos financieros del Estado, que incluyen transferencias federales, impuestos locales, tasas, multas y deuda. La ley proyectaba un déficit de 1.986.483.247 pesos (aproximadamente 98 millones de dólares estadounidenses), que será cubierto con endeudamiento del sistema financiero nacional.

Características principales de la Ley de Egresos del Estado de Durango 2018

La Ley de Egresos del Estado de Durango 2018 tiene algunas características notables que la distinguen de las leyes presupuestarias anteriores. Primero, la ley incrementó el presupuesto para programas sociales, como el programa Prospera (que brinda transferencias monetarias a familias de bajos ingresos), el programa 65 y Más (que brinda pensiones a personas de la tercera edad) y el Programa de Becas del Estado. Estos programas tienen como objetivo reducir la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad de la población del Estado.

En segundo lugar, la ley asignó más recursos para proyectos de infraestructura, especialmente en los sectores de transporte y comunicaciones. Algunos de los proyectos más importantes son la construcción de la carretera Durango-Mazatlán y la mejora del aeropuerto de Durango. Se espera que estos proyectos impulsen la competitividad del Estado, atraigan más inversiones y mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos.

En tercer lugar, la ley especificó los procedimientos y criterios para la asignación y ejecución del presupuesto, así como los mecanismos de control y rendición de cuentas. Esto incluye la obligación del Gobierno del Estado de informar periódicamente al Congreso del Estado ya la ciudadanía sobre el avance y resultados de los programas y proyectos financiados por el presupuesto. La ley también estableció la Auditoría General del Estado como la entidad responsable de fiscalizar el uso de los recursos públicos y detectar cualquier irregularidad o desviación de la ley.

Impacto de la Ley de Egresos del Estado de Durango 2018

Se espera que la Ley de Egresos del Estado de Durango 2018 tenga un impacto positivo en la economía y la sociedad del Estado, aunque persisten algunos desafíos y riesgos. Por un lado, la ley dotará de mayores recursos a los servicios públicos, como seguridad, salud, educación y bienestar social, lo que redundará en el bienestar y la dignidad de los ciudadanos. También creará oportunidades de empleo y estimulará el crecimiento económico, especialmente en los sectores de la construcción, el turismo y los servicios. Además, la ley fortalecerá la gestión financiera y la transparencia del Estado, lo que aumentará la confianza y credibilidad del gobierno entre la población y los inversionistas.

Por otro lado, la ley puede enfrentar algunos obstáculos en su implementación, tales como la complejidad y heterogeneidad de las condiciones socioeconómicas del Estado, la volatilidad e incertidumbre de las economías global y nacional, y las limitaciones políticas y administrativas del gobierno. Además, la ley puede verse cuestionada por factores externos, como desastres naturales, epidemias o amenazas a la seguridad, que pueden requerir la reasignación o reorientación de los recursos presupuestarios.

Preguntas frecuentes sobre la Ley de Egresos del Estado de Durango 2018

P: ¿Cómo se determinó el monto del presupuesto?
R: El monto del presupuesto se basó en un análisis integral de las proyecciones de ingresos, gastos y prioridades del Estado, así como los requisitos legales y constitucionales para la elaboración de presupuestos. El presupuesto también fue objeto de consulta y participación ciudadana, mediante la presentación de propuestas y sugerencias de la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil y otros actores.

P: ¿Cuáles son las principales categorías del presupuesto y cómo se distribuyen?
R: Las cuatro categorías principales del presupuesto son: seguridad pública y justicia, desarrollo social, desarrollo económico y servicios gubernamentales. La distribución del presupuesto entre estas categorías se basa en las necesidades y objetivos del Estado, así como en los recursos disponibles. La asignación del presupuesto a cada programa o proyecto específico se determina por los criterios y procedimientos establecidos por la ley y las autoridades competentes.

P: ¿Cómo afectará el presupuesto a los ciudadanos y la economía de Durango?
R: El presupuesto impactará a los ciudadanos y la economía de Durango al proporcionar más recursos para servicios públicos, programas sociales, proyectos de infraestructura y gastos administrativos. Esto generará oportunidades de empleo, reducirá la pobreza y la desigualdad, mejorará la calidad de vida y aumentará la competitividad del Estado y el atractivo para la inversión. Sin embargo, el impacto también dependerá de la eficiencia, eficacia y transparencia del gobierno en la ejecución y seguimiento del presupuesto, así como de los factores externos que puedan afectar el desarrollo del Estado.

P: ¿Cómo garantizará el gobierno estatal la rendición de cuentas y la supervisión del presupuesto?
R: El Gobierno del Estado garantizará la rendición de cuentas y la supervisión del presupuesto mediante el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios de transparencia, información y auditoría. Esto incluye la obligación de publicar el presupuesto y sus informes de ejecución, presentar informes al Congreso del Estado y a los ciudadanos, cumplir con los criterios y procedimientos para la asignación y ejecución del presupuesto, y cooperar con la Auditoría del Estado en la detección y previniendo cualquier irregularidad o desviación.

P: ¿Cuáles son los desafíos y riesgos de implementar el presupuesto?
R: Los desafíos y riesgos de implementar el presupuesto incluyen la complejidad y heterogeneidad de las condiciones socioeconómicas del Estado, la volatilidad e incertidumbre de las economías global y nacional, las limitaciones políticas y administrativas del gobierno y los factores externos que pueden afectar la situación del Estado. desarrollo. El gobierno deberá desarrollar estrategias efectivas y eficientes para abordar estos desafíos y riesgos, como mejorar los sistemas de gobernanza y rendición de cuentas, fomentar la cooperación y participación de los ciudadanos y las partes interesadas, y ser flexible y ágil para adaptarse a las circunstancias cambiantes.
[ad_2]