Si estás pensando crear una empresa, debes saber qué es el registro mercantil y cuáles son sus funciones. Es la institución administrativa encargada de regular las actuaciones de las empresas y hechos comerciales. ¿Cuáles? Continúa leyendo.
¿Qué es el registro mercantil?
Es una institución administrativa donde las empresas y sociedades mercantiles acuden para inscribir y registrar sus actos mercantiles. Es una forma de dejar constancia y dar publicidad a actuaciones esenciales en la industria del comercio con el objetivo de dar seguridad a sus operaciones y aumentar la confianza en los clientes y proveedores.
Funciona como una base de datos. Se encargan de recopilar, mantener y difundir al público información de interés para las empresas y personas a nivel comercial.
Tratan con las empresas desde su constitución, donde dejan constancia de datos como el nombre de la empresa, dirección y objeto, hasta su disolución.
Los registros mercantiles tienen una oficina pública, que dependen de los ministerios según la legislación del país (por ejemplo, en España dependen del Ministerio de Justicia y la Dirección General de los Registros) y tienen una sede en todos los estados o comunidades del territorio.
¿Qué hace el registro mercantil?
Como mencionamos, el registro mercantil se encarga de inscribir los hechos y actos de las sociedades mercantiles y empresas para dar fe, publicidad y seguridad a las personas, los trabajadores, entes y proveedores.
Sin embargo, no es lo único que hacen. También se encargan de:
- Inscribir y registrar en la base datos los contratos y constituciones de empresas, sociedades mercantiles, sociedades anónimas, entidades de seguro, cooperativa de seguros, sociedades de inversión, agrupación de interés económico, cajas de ahorro, fondos de inversión, fondos de inversiones y sociedades extranjeras que realicen actividades en el territorio.
- Inscriben y registran la identificación de los dueños de las empresas, personas con poderes especiales y demás declaraciones judiciales que modifiquen el papel y la capacidad del empresario, como un pródigo.
- Dan publicidad a la constitución y modificaciones estructurales de las empresas, como fusiones y absorciones, disoluciones, liquidaciones, ceses de cargo y nombramientos especiales.
- Legalizan los libros de los empresarios y dan soporte informático, solicitar nota simple registro mercantil, documentos contables, información registral y demás documentos de interés desde el punto de vista jurídico y comercial.
¿Por qué es importante el registro mercantil?
Sin el registro mercantil no se podrían dar fe ni brindar seguridad de que las operaciones y actuaciones de las empresas se encuentran dentro el marco jurídico de las leyes comerciales. Sirve como instrumento legal para la industria mercantil. También es el punto de comienzo de grandes y pequeñas empresas y negocios.
Son esenciales para el desarrollo económico de los países. Regulan todo el contenido de registros comerciales y hechos mercantiles.
La inscripción y demás procedimientos mencionados son obligatorios. Se encuentran dentro del marco legal. Si tienes pensando formar una empresa, debes acudir a ellos y pedir más información sobre lo que necesitas para que tu negocio o emprendimiento se encuentre en el marco jurídico.
Los pasos o requerimientos pueden cambiar dependiendo del tipo de entidad, transacciones y procedimientos. Pueden que te pidan más o menos según las operaciones.