qué se necesita para emigrar a España

Hay muchas razones para emigrar a España: compatibilidad de idiomas para latinoamericanos, baja tasa de criminalidad –uno de los países más seguro–, atención sanitaria pública y servicios, como el transporte, electricidad, agua potable, etc.; de muchísima calidad.

Si entraste en esta publicación es porque: estás pensando en emigrar a España o te encuentras en pleno proceso de migración. Por tanto, queremos ayudarte con la documentación necesaria y las nociones básicas que debes conocer antes de coger el avión.

Trámites para emigrar a España

Los trámites para emigrar a España cambian de acuerdo al lugar del mundo donde te encuentres. Se pueden presentar dos escenarios: que tengas nacionalidad o pasaporte europeo, o seas latinoamericano que desea dar el salto hasta el viejo continente. Te explicaremos qué debes tener en cada una de las situaciones en cuanto a trámites y documentación se refiere.

emigrar a España

 

  • Nacionalidad española o pasaporte europeo. Si tienes un documento que acredite tu nacionalidad española, como certificado de nacimiento, es más que suficiente.
  • Latinoamericano o no europeo. Si eres de un país latinoamericano, la cosa se complica un poco. Para ello deberás tener: pasaporte vigente, un DNI, aval de respaldo económico –donde se demuestre que tienes la solvencia suficiente para vivir en España–, boleto aéreo de regreso –si vas a entrar como turista– y una invitación.

¿Qué se necesita para emigrar a España?

El apartado anterior era el aperitivo para entrar a España; ahora viene lo realmente interesante. Hay muchas formas de permanecer el país y aquí te explicaremos cada escenario.

c

  • Pasaporte europeo. Gracias a los convenios pactados en la Unión Europea, la permanencia en uno de estos países es posible siempre que se demuestre con pasaporte europeo.
  • Visa. Hay muchos tipos de visas para vivir en España. Deberás solicitar una, dependiendo de su naturaleza, para permanecer y residir en España como inmigrante. Primero, tenemos el visado de corta duración, conocido como visa turista, que te permite permanecer en el país por un periodo de 90 días. Visa de jubilación, que permite permanecer a los jubilados siempre que sea sin fines lucrativos. Visa de inversor, otorgada a los ciudadanos no españoles que deseen invertir en territorio español; para ello necesitarás demostrar un proyecto de inversión que supere los 500.000€. Visa profesional, que permite a ciudadanos extranjeros trabajar bajo dependencia de una empresa en España. Visa para estudiantes, que permite a ciudadanos extranjeros permanecer en el país como estudiantes.
  • Permisos de trabajo. Los permisos son otros medios para emigrar a España sin inconvenientes legales. Al igual que sucede con las visas, hay diversos tipos de permisos; así que mencionaremos cada uno. Permiso de trabajo, para los emprendedores que deseen montar una empresa en España bajo intereses socioeconómicos. Permiso de trabajo regular, el cual debe ser solicitado por empleadores que deseen traer a uno de sus trabajadores a España con una residencia.
  • Permiso de residencia. El permiso de residencia es un trámite para ciudadanos viviendo ilegalmente en España, o en una condición irregular, por un periodo aproximado de dos años. Permite la solicitud de residencia de larga duración legalizada.
  • Arraigo. El arraigo es un permiso que permite la solicitud de residencia bajo condiciones irregulares, como es el caso de arraigo social y laboral –si has estado viviendo de manera irregular y tienes un sustento económico– y familiar para ciudadanos no españoles, pero que estén viviendo con familiares que residan en España.

 

Por PedroJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *